Aires Acondicionados Sin Unidad Exterior: Guía Completa de Precios y Opciones para 2025

Los aires acondicionados sin unidad exterior representan una solución innovadora para climatizar espacios donde la instalación convencional resulta complicada o está prohibida por normativas urbanísticas. Estos sistemas, también conocidos como aires acondicionados monobloque o portátiles avanzados, ofrecen la ventaja de no requerir una unidad condensadora en la fachada del edificio, lo que los hace ideales para centros históricos, edificios protegidos o comunidades con restricciones estéticas estrictas. Su popularidad ha aumentado significativamente en los últimos años debido a su facilidad de instalación y su capacidad para proporcionar confort térmico sin modificar la estética exterior de los inmuebles.

Aires Acondicionados Sin Unidad Exterior: Guía Completa de Precios y Opciones para 2025 Image by Max Vakhtbovycn: https://www.pexels.com/de-de/foto/schwarze-und-graue-couch-neben-brauner-backsteinmauer-6283961/

¿Qué son los aires acondicionados sin unidad externa?

Los aires acondicionados sin unidad exterior son sistemas de climatización todo-en-uno que integran tanto el evaporador como el condensador en un único aparato que se instala en el interior de la vivienda. A diferencia de los splits tradicionales, estos equipos solo requieren dos pequeñas perforaciones en la pared (generalmente de 16 a 20 cm de diámetro) para los tubos de entrada y salida de aire. Esto elimina la necesidad de instalar la antiestética unidad condensadora en la fachada, balcón o terraza. Funcionan mediante un circuito cerrado de refrigerante que absorbe el calor del interior y lo expulsa al exterior a través de los conductos, manteniendo todo el mecanismo principal dentro del espacio habitable.

¿Cuáles son los factores que influyen en el precio de un aire acondicionado sin unidad exterior?

El coste de un aire acondicionado sin unidad externa varía significativamente dependiendo de diversos factores. La potencia del equipo, medida en frigorías o BTU, es determinante: un equipo para una habitación pequeña (9.000 BTU) tendrá un precio inferior a uno diseñado para espacios amplios (12.000 BTU o más). La eficiencia energética, representada por la clasificación (A+++, A++, etc.), también impacta directamente en el precio, siendo los más eficientes generalmente más caros aunque ofrezcan ahorros a largo plazo. Adicionalmente, las funciones adicionales como wifi integrado, filtros especiales (HEPA, carbón activo), modos de funcionamiento específicos o tecnologías inverter incrementan el coste final del aparato.

¿Cuál es el rango de precios de los aires acondicionados sin unidad exterior para 2025?

Los aires acondicionados sin unidad exterior presentan un amplio espectro de precios para 2025, adaptándose a diferentes necesidades y presupuestos. Los modelos básicos, con potencias de entre 7.000 y 9.000 BTU y funcionalidades estándar, se sitúan en el rango de 700 a 1.100 euros. La gama media, que incluye equipos de 9.000 a 12.000 BTU con tecnología inverter y mejor eficiencia energética, oscila entre los 1.100 y 1.800 euros. Los modelos premium, con potencias superiores a 12.000 BTU, clasificación energética A+++ y características avanzadas como control por aplicación móvil, deshumidificación avanzada y filtros especiales, pueden alcanzar precios entre 1.800 y 3.000 euros. A estos importes hay que sumarle el coste de instalación, que generalmente oscila entre 200 y 400 euros dependiendo de la complejidad.

Comparativa de modelos de aires acondicionados sin unidad externa disponibles en 2025


Modelo Potencia (BTU) Eficiencia Energética Nivel Sonoro Características Destacadas Precio Estimado
Olimpia Splendid Unico Air 8 SF 8.000 A+ 27-38 dB Ultradelgado (16 cm), filtro de polvo lavable 799-899€
De’Longhi PAC N82 ECO 9.400 A 32-43 dB Función deshumidificador, temporizador 24h 899-999€
Innova 2.0 12 HP 12.000 A++ 26-39 dB Tecnología DC Inverter, WiFi integrado 1.599-1.699€
Mitsubishi SRK-ZS 9.000 A+++ 22-36 dB Filtro alergénico, modo ahorro nocturno 1.799-1.899€
LG Artcool Mirror 12.000 A+++ 19-34 dB IoT compatible, autodignóstico inteligente 2.199-2.299€
Daikin FVXS-F 15.000 A+++ 23-39 dB Distribución 3D del aire, filtro fotocatalítico 2.699-2.799€

Precios, rates, o cost estimates mencionados en este artículo están basados en la última información disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Ventajas y desventajas de los aires acondicionados sin unidad externa

Los aires acondicionados sin unidad exterior ofrecen ventajas significativas como su estética discreta al no alterar la fachada del edificio, lo que los hace ideales para zonas con restricciones urbanísticas. Su instalación es menos invasiva y más rápida que la de un split tradicional, requiriendo únicamente dos pequeños orificios en la pared. Además, suelen incluir funciones de calefacción, deshumidificación y ventilación, convirtiéndolos en equipos multifuncionales para todo el año.

Sin embargo, también presentan algunas limitaciones. Su eficiencia energética generalmente es inferior a la de los splits convencionales, lo que puede traducirse en un mayor consumo eléctrico. El nivel sonoro suele ser más elevado, ya que todo el sistema se encuentra en el interior de la vivienda. Su potencia está limitada, siendo más adecuados para estancias de tamaño pequeño o mediano. Por último, el precio de adquisición es significativamente mayor que el de un equipo split de características similares, aunque esto puede compensarse con los ahorros en instalación y la ausencia de permisos especiales en muchos casos.

Consideraciones para la instalación de aires acondicionados sin unidad externa en 2025

La instalación de un aire acondicionado sin unidad exterior requiere ciertas consideraciones técnicas importantes. Es fundamental seleccionar la ubicación óptima, preferiblemente en una pared exterior con espacio suficiente para las perforaciones y que permita la correcta circulación del aire. La distancia entre los orificios de entrada y salida debe respetar las especificaciones del fabricante para evitar la recirculación del aire caliente. Es recomendable que la instalación la realice un técnico certificado, ya que aunque es menos compleja que la de un split, requiere conocimientos específicos para garantizar el sellado hermético de las perforaciones y la correcta configuración del sistema.

Las normativas municipales y de comunidades de propietarios son más permisivas con estos equipos al no alterar significativamente la fachada, pero es aconsejable verificar las ordenanzas locales antes de proceder. Algunos ayuntamientos exigen notificación previa o permisos específicos incluso para estos sistemas. La planificación de la instalación debe contemplar la proximidad a tomas eléctricas adecuadas y considerar el peso del equipo, que puede requerir soportes especiales dependiendo del modelo. Finalmente, es importante asegurarse de que el equipo seleccionado tenga la potencia adecuada para el espacio a climatizar, considerando factores como la orientación, aislamiento y altura de techos.